
Imagen referencial. Desde el pasado lunes 16 de mayo entró en vigor el acuerdo de integración comercial entre Ecuador y Chile. Foto: Freepik
El Acuerdo de Integración Comercial entre Ecuador y Chile (ACE75) entra en vigor tras dos años de negociaciones, informó este martes 17 de mayo de 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Una fuente de la Cancillería indicó que el acuerdo se suscribió en agosto de 2020 y entró en vigor el pasado lunes 16 de mayo. A fin de lograr este objetivo, en 2019 se iniciaron las negociaciones comerciales con Chile en el marco de la Ampliación y Profundización del preexistente Acuerdo de Complementación Económica No. 65, según un comunicado.
Añadió que a la fecha, más del 90 % del comercio ecuatoriano y chileno se encuentra liberalizado, y puntualizó que Chile ha sido históricamente un destino importante para las exportaciones ecuatorianas.
🔸Entra en vigencia el Acuerdo Comercial entre Ecuador y Chile: https://t.co/YKA9Dn3AFC
☑️ A la fecha, más del 90% del comercio ecuatoriano y chileno se encuentra liberalizado.#DiplomaciaDeLaProsperidad pic.twitter.com/voGSRLoeEI
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) May 17, 2022
Entre los principales productos ecuatorianos presentes en ese mercado figuran el petróleo, banano, enlatados de pescado. Además está el camarón, manufacturas de cuero, plástico y caucho, piña, jugos y conservas de frutas, plátano, elaborados de cacao y flores naturales.
Detalles del acuerdo
El acuerdo se caracteriza por incluir nuevas “disciplinas consideradas de última generación. Tales como facilitación de comercio, aspectos regulatorios, género, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como medio ambiente y asuntos laborales”.
“Este instrumento acerca al país a un socio comercial tradicional y a su vez lo pone un paso más cerca de concretar la adhesión de Ecuador a la Alianza del Pacífico”, señaló.
En diciembre pasado, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, afirmó que espera que su país se convierta en miembro pleno de la Alianza del Pacífico este año.
“No puedo dejar de desconocer el liderazgo de Colombia en la Alianza del Pacífico, de la cual esperamos ser Estado parte muy temprano en el 2022″, manifestó entonces Lasso en Cartagena de Indias, donde mantuvo un encuentro con su homólogo colombiano, Iván Duque.
Nuevo acuerdo será con México
Lasso agregó entonces que, con ese fin, Ecuador avanzaba con el acuerdo de libre comercio con México. “Esperamos concluirlo en el primer trimestre para dentro del primer semestre del 2022 ser parte de pleno derecho de la Alianza del Pacífico”.
Para la próxima semana está prevista que se realice la última ronda de negociaciones para cerrar el acuerdo comercial entre Ecuador y México, condición indispensable para que el país andino pueda entrar en la Alianza del Pacífico.
La Alianza de Pacífico es un mecanismo de integración regional creado en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú. En este Ecuador tiene estatus de observador y aspira a convertirse en el quinto socio pleno.
Concretar la entrada de Ecuador en la Alianza del Pacífico es uno de los grandes objetivos de Lasso, quien la próxima semana cumple un año en el poder.
#Suecia pone fin a dos siglos de política exterior basada en la no alineación » https://bit.ly/3sEpZB6
Posted by El Comercio on Tuesday, May 17, 2022