Radio Puntual FM Riobamba

Junio se perfila como el mes de las movilizaciones

Algunos sectores no están conformes con las decisiones del Gobierno de Guillermo Lasso y lo expresarán en las calles durante el próximo mes de junio. Por lo pronto, el 24 de mayo también habrá oposición durante el informe a la nación del Ejecutivo. 

Lasso rendirá cuentas al país sobre su primer año de gestión en el Palacio Legislativo, a las 11:30. 

Desde la mañana de ese día, el Frente Popular efectuará plantones en los exteriores de la Asamblea Nacional. Así lo informó Nelson Erazo, líder del gremio. 

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, convocó a concentrarse en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ahí emitirá un informe paralelo al de Lasso.  

Mauricio Chiluisa, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), explicó que están analizando unirse a la movilización del 24. 

Participó en la huelga de hambre, en respaldo a la equiparación salarial, exigida por la Unión Nacional de Educadores (UNE). El dirigente estudiantil dijo que eso fue el inicio de que “nuevas luchas vendrán”. 

Movilizaciones en junio 

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) es uno de los sectores que en los últimos meses ha impulsado movilizaciones en contra de lo que consideran “políticas neoliberales” del Gobierno. 

Los sindicalistas preparan movilizaciones para junio, según adelantó el titular del Frente Popular, una de las organizaciones de la plataforma de trabajadores. 

“Los estudiantes universitarios vamos a estar en las calles exigiendo mayor presupuesto para la educación. Vamos a ir también a la Asamblea a exigir que se construya una Ley Orgánica de Educación Superior, no al servicio del Gobierno y preparar nuevas acciones de movilización”, advirtió Chiluisa. Precisó que las acciones de hecho no pasarán de la segunda semana de junio. 

La UNE levantó la huelga de hambre protagonizada desde el 3 de mayo por la equiparación salarial. Pero también se sumará a las movilizaciones. Demanda la restitución en sus cargos de maestros despedidos, la ejecución de las 25 horas pedagógicas laborales, la jubilación especial, entre otros aspectos. 

“Vamos a seguir luchando porque haya concursos transparentes, no más rectores y directores distritales de las coordinaciones a dedo”, denunció Isabel Vargas, presidenta del gremio de maestros. 

Unidad Popular respalda a la UNE y en ese sentido, su representante Geovanni Atarihuana, manifestó que la “victoria” sobre la equiparación salarial imprime “mayores energías para resolver otros problemas que tiene el país, entre ellos la seguridad social.

La Conaie dará a conocer la fecha exacta de su movilización para junio, durante la jornada del 24 de mayo. Extendió la convocatoria a los productores agrícolas como los bananeros. Sin embargo, ese sector aún no toma una decisión. 

“Aún no hemos decidido, estamos a la espera de las medidas que el Gobierno debería hacer luego de las propuestas y planteamientos realizados en la mesa de trabajo con el ministro de Gobierno y con el actual ministro de Agricultura”, acotó Franklin Torres, presidente de Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe).