Radio Puntual FM Riobamba

Cementerio de Tulcán cumple 38 años como Patrimonio Cultural del Estado

Con actividades lúdicas, el cabildo tulcaneño conmemora el aniversario de la declaratoria del cementerio como Patrimonio del Ecuador. Foto: Municipio de Tulcán

La Jefatura de Turismo de la Alcaldía de Tulcán inició la I Feria Educativa Escultura en Verde. El evento se realiza en honor a los 38 años de declaratoria de Patrimonio Cultural del Estado del Cementerio José María Azael Franco.

El Municipio señaló que el objetivo de esta feria es “educar a los niños, niñas y jóvenes de las unidades educativas, sobre el significado y la importancia de este espacio patrimonial”.

Durante toda la semana se realizará esta actividad en horarios de la mañana. También participarán escuelas de danza y emprendimientos, para que los visitantes disfruten de manualidades, gastronomía y patrimonio.´

Además, este viernes 27 de mayo se presentan los recorridos nocturnos teatralizados en el Cementerio Municipal, una experiencia para conocer la historia del patrimonio tulcaneño. Hay disponibilidad en cuatro horarios: 18:00 – 19:00 – 19:30- 20:00.

El Cementerio de Tulcán está adornado por un jardín de especiales cualidades artísticas, aprovechando el ciprés para modelar grandes formas conocidas como Esculturas en Verde.

Se encuentra ubicado al noroccidente de la ciudad, en la calle Cotopaxi y avenida El Cementerio. Tiene una extensión de ocho hectáreas, de las cuales más de cuatro pertenecen a la zona de jardines.

La historia

El 28 de mayo de 1984 este lugar fue declarado Patrimonio Cultural del Estado por el Instituto de Patrimonio Cultural del Ecuador. En agosto de ese año la Dirección Nacional de Turismo lo designó, junto a sus jardines interiores, como Sitio natural de interés turístico Nacional.

Según la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el cementerio de Tulcán fue fundado en 1932 para reemplazar el antiguo, que estaba ubicado en la loma de Santiago y fue afectado en el terremoto de 1923.

La obra de los jardines fue iniciada por José María Azael Franco Guerrero en 1936, cuando ocupaba el cargo de Jefe de Parques del Municipio de Tulcán. En el año 2005, por medio de Resolución de Concejo Municipal se asignó al camposanto con el nombre de Cementerio José María Azaél Franco.