
Operativos conjuntos entre policías, militares y agentes de tránsito se desarrollan por un mes en dos parroquias de Guayaquil y una de Durán. Pero la percepción de inseguridad sigue latente en esos sectores. Foto: Cortesía Policía Nacional Zona 8
Guayaquil registra hechos violentos inusitados como la explosión de un carro bomba frente a un comando de la Policía. Pero tras un mes de estado de excepción, la Policía Nacional reporta una reducción del 20,45% de las muertes violentas y los sicariatos en el distrito metropolitano de la ciudad.
Los operativos de policías y militares por el estado de excepción iniciaron a primera hora del pasado 30 de abril ante la ola de criminalidad y delincuencia en tres provincias. Y el estado de movilización y toque de queda se extenderá todavía por un mes más.
El coronel Henrry Herrera, jefe zonal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas (Dinased), reconoció la dificultad de erradicar los sicariatos. Pero habló de una “disminución importante” de muertes violentas en todo el distrito metropolitano y, sobre todo, en las parroquias intervenidas.
Casi cuatro sicariatos diarios
En lo que va del año se han registrado 568 muertes violentas en la Zona 8 de Planificación, que incluye a Guayaquil, Durán y Samborondón, casi cuatro crímenes diarios. Y de ellos, 132 asesinatos se registraron en abril, en el mes previo a la excepción. Mientras que en el último mes la cifra se redujo a 105; es decir, 27 asesinatos menos a partir del estado de alarma.
La excepción rige en parroquias intervenidas de las provincias de Guayas, Esmeraldas y Manabí. En Guayas los sectores intervenidos son Pascuales y Ximena, en Guayaquil; y la parroquia Eloy Alfaro en Durán, donde la percepción de inseguridad no ha cambiado a pesar de las cifras.
Herrera señaló que en las parroquias Pascuales y Eloy Alfaro los sicariatos se mantienen en un dígito. En Pascuales se reportaron 15 asesinatos en el mes de abril, antes de la movilización de la Fuerza Pública y del toque de queda; mientras que en mayo los homicidios se redujeron a siete.
En tanto, en la parroquia Ximena de Guayaquil se registraron 37 asesinatos en abril y 20 en mayo. Mientras en la parroquia Eloy Alfaro de Durán se registraron tres asesinatos en mayo, frente a los 11 crímenes que se reportaron en abril.
En estas zonas la violencia se atribuye, sobre todo, a una guerra por territorio entre bandas de micro y narcotráfico. Solo el fin de semana, entre el viernes 28 y el domingo 29 de mayo, se registraron al menos ocho crímenes y cuatro heridos en distintas balaceras en el área metropolitana de Guayaquil.