Radio Puntual FM Riobamba

Así es Durán, una de las ciudades más violentas del Ecuador

Los controles policiales son constantes en Durán, ante los hechos violentos en esa localidad de Guayas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Durán es una ciudad dormitorio, ya que la mayoría de sus habitantes en edad de trabajar sale a Guayaquil y Samborondón a buscar el sustento de sus hogares. Un puente la separa de las otras dos ciudades, con las que conforma la Zona 8, la más violenta del Ecuador.

El cantón Durán es el octavo más poblado del Ecuador y uno de los más violentos del país. En esta localidad se ha detectado la operación de mafias organizadas, funcionó una escuela de sicarios y el microtráfico es considerado una pandemia local.

Las autoridades señalan que existe un vendedor de drogas cada 500 metros. La presencia de narcotraficantes hace que la violencia crezca en espiral. Es la única ciudad del país donde han colgado cadáveres en un puente al ingreso a la urbe y donde es más frecuente encontrar cuerpos descuartizados o decapitados.

Sin oportunidades

Durán tiene 315 724 habitantes, según datos del INEC a 2019. La ciudad tiene problemas de abastecimiento de agua. Solamente el 30% de viviendas tiene conexión de agua potable, el resto obtiene el líquido con tanqueros.

En esta ciudad, el 20% de la población tiene alcantarillado, el resto utiliza pozo séptico. Finalmente, el 50% de viviendas son asentamientos ilegales.

Los residentes del cantón Durán salen a trabajar a Guayaquil y Samborondón. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
Los residentes del cantón Durán salen a trabajar a Guayaquil y Samborondón. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La tasa de escolaridad es baja y recién hace menos de un año se abrió una extensión universitaria en el lugar. La marginalidad y la falta de oportunidades para estudiar son un caldo de cultivo para la delincuencia.

Los jóvenes son abordados por integrantes de bandas organizadas. La Policía detectó que muchos pistoleros que operaban en Guayaquil eran nacidos y “entrenados” en Durán.

Sitio estratégico

Durán se ubica frente a Guayaquil, las separa el río Guayas. También es vecina de Samborondón, solamente debe cruzar el río Babahoyo. Cuando Eloy Alfaro hizo el ferrocarril, este llegaba a Durán, que en ese entonces era una parroquia de Guayaquil. 

El ‘Viejo luchador’ no tuvo forma de cruzar el río. Los viajeros completaban el recorrido en canoas y vapores.

Esta ciudad es el paso obligado de los viajeros que vienen del Austro, Machala y el centro del país. Por eso es considerado un punto vital para el tráfico de drogas y de sustancias prohibidas.

Su ubicación hace que sea disputada por las diferentes bandas delincuenciales que operan en el país. Cada una de esas organizaciones tiene presencia en la ciudad y disputa territorio con sus rivales.

Estos enfrentamientos son la causa de que se registren sicariatos, enfrentamientos armados y ejecuciones. Entre el 1 de enero y el 6 de junio del 2022, las muertes violentas fueron 68. El número subió en 40 frente a las 28 registradas en el mismo lapso del 2021.