
Ministros de Estado realizaron un balance de la jornada de protestas en las instalaciones del ECU-911 de Quito. Foto: Twitter Ministerio de Gobierno
Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud Pública (MSP) rechazó este 13 de junio del 2022 que debido al bloqueo de vías se haya impedido el paso a un vehículo de emergencia que debía asistir a un paciente en estado grave.
Según la información del MSP, el hecho ocurrió en la provincia de Pastaza cuando una ambulancia no recogió a una persona que sufrió un trauma craneoencefálico.
“Ante esta situación, el MSP, en el marco del Derecho Internacional Humanitario (DIH), solicita respeto a las actividades desarrolladas por el personal de salud en todo el territorio ecuatoriano y los vehículos de transporte medicalizado en los que brinda atención”, dice el comunicado.
.@Salud_Ec, en el marco del Derecho Internacional Humanitario, solicita respeto a las actividades desarrolladas por el personal de salud en el territorio ecuatoriano y los vehículos de transporte medicalizado en los que brinda atención → https://t.co/0BQ8iKTjYj#NoPodemosParar pic.twitter.com/Em6K96Dzj5
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) June 13, 2022
La Cartera de Estado pidió a la ciudadanía que respete, en cualquier situación, el derecho de los pacientes a recibir atención de emergencia.
Ecuador vive este 13 de junio una jornada de movilizaciones convocadas por sectores indígenas y sociales. En la mañana, varias vías de Pastaza estaban cerradas, entre ellas la Puyo – Baños, la Puyo – Mera, la Puyo-Macas y Puyo – Santa Clara – Tena.
En un balance presentado en horas de la tarde en el ECU 911 de Quito, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, criticó que el cierre de vías provocó que ambulancias no pudieran trasladar a enfermos a los hospitales y que personas no puedan acudir a citas médicas.
Informes oficiales señalan que los cierres de vías se concentraron especialmente en Imbabura, Cotopaxi y Pichincha. Según el último reporte, el 90% de vías se encuentran despejadas.