
Una asambleísta del correísmo, como la que impulsó la denuncia contra Yeseña Guamaní, logró la Presidencia de la Comisión que busca destituirla de la Segunda Vicepresidencia del Parlamento. Foto: Flickr Asamblea Nacional
Roger Vélez. Redactor (I)
Patricia Mendoza, legisladora del bloque correísta (Unes) asumió la Presidencia de la Comisión pluripartidista ad hoc que se encargará de sustanciar el proceso de destitución contra la segunda vicepresidenta de la Asamblea, Yeseña Guamaní (Izquierda Democrática, ID).
La elección se dio este lunes 13 de junio de 2022, con cuatro votos a favor de sus cinco integrantes. Solo María José Plaza, de Creo, se abstuvo. Mendoza dijo que hará un “trabajo eficiente, transparente y público”.
La moción fue presentada por Mireya Pazmiño, del grupo de los autodenominados rebeldes de Pachakutik, y quien operó como secretaria ad hoc de la Comisión, en su sesión de instalación.
Además de Pazmiño y Mendoza, votaron a favor Rocío Guanoluisa, disidente de la Izquierda Democrática (ID) y Elina Narváez, del Partido Socialcristiano (PSC).
Narváez mocionó a Pazmiño como vicepresidenta de esta instancia. Pero, por una objeción de Plaza, debió excusarse ya que preside la Comisión de Régimen Económico. Entonces, la electa fue Rocío Guanoluisa; solo la asambleísta de Creo se abstuvo.
La Comisión tiene un mes de plazo para sustanciar la denuncia de Jahaira Urresta (Unes), quien señala a Guamaní de incumplimiento de funciones al haber mocionado una consulta a la Corte Constitucional sobre la capacidad del Parlamento para derogar o no una Ley tributaria.