Radio Puntual FM Riobamba

Federación Médica llegó a un acuerdo con el Gobierno y descarta movilización

La Federación Médica Ecuatoriana se pronunció tras la reunión con el Secretario General de la Administración Pública, en Quito. Foto: captura

Como positiva calificaron los gremios médicos la reunión que mantuvieron este 16 de junio del 2022 con Iván Correa, secretario general de la administración pública, en Quito.

Wilson Tenorio, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana (FME) aseguró que todos sus planteamientos fueron acogidos por parte del Gobierno y cada mes irán evaluando los avances del proceso.

“Le expresamos (a Iván Correa) nuestras inquietudes y le señalamos algunos inconvenientes que existen en las unidades del Ministerio de Salud. Frente a esta situación se ha tomado nota de todas y cada una de estas falencias”, dijo.

Entre los problemas expuestos por la FME, las Federaciones Unidas de Profesionales de la Salud del Ecuador (Fupse), la Alianza Nacional por la Salud (ANS), entre otras organizaciones, están la falta de medicamentos, insumos y dispositivos en hospitales, así como la situación laboral del personal sanitario.

Con este pronunciamiento, la movilización que fue planteada el pasado 1 de junio quedó descartada. En ese sentido, Tenorio señaló que no tienen ninguna relación con “los grupos que están tratando de subvertir el orden constituido”.

Abastecimiento en hospitales

Héctor Rosero, secretario de la FME, dio más detalles del encuentro con Correa. Mencionó que hubo un compromiso para abastecer con insumos, medicamentos y dispositivos a todos los hospitales de la red pública de salud a la brevedad posible y también a los pacientes.

Además, señaló que han planteado una compra urgente de medicinas a organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o farmacéuticas internacionales para que no sea un proceso largo a través del Sercop.

“Esperemos que se dé para que haya una provisión urgente y que los hospitales no estén por debajo del 60% o 50% de abastecimiento, sino que estén al 100%”, agregó Rosero.

De su parte, Santiago Carrasco, presidente de la Fupse, recalcó la apertura del Gobierno para expresar la situación crítica que vive el país en el tema de salud.

Otra de las propuestas que plantearon fue la reingeniería del talento humano a nivel de los cargos jerárquicos superiores a nivel zonal, gerencial y de hospitales mediante la creación de un tribunal de análisis de autoridades sanitarias a escala nacional.

También mencionó la necesidad de implementar posgrados de especialidades tanto médicas como de otros sectores de la salud en universidades públicas en modalidad de becarios, además de que se garanticen los derechos laborales de los trabajadores sanitarios.

Al igual que Tenorio, Carrasco reiteró que no apoyan ningún acto de violencia o vandalismo en contra del orden constituido. 

Carlos Cárdenas, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, agregó que hubo un compromiso de Correa para dar seguimiento a los compromisos adquiridos y para que se encuentren las soluciones más adecuadas a la crisis en el ámbito de la salud.

“Esta no va a ser una reunión más y aquí están de testigos los pacientes, las personas que representan estas 33 asociaciones para ir mes a mes evaluando los avances en materia de salud”, finalizó Tenorio.

Avances en el Ministerio de Salud

Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud Pública (MSP) detalló los avances que se han dado tras la reunión que mantuvieron con la FME el pasado 30 de mayo.

En dos semanas, menciona la información, se dio paso a la aprobación del directorio del Colegio de Médicos de Pichincha y se cumplió la delegación del MSP solicitada, para la aprobación de directorio de gremios médicos.

También hay avances en torno a la conformación del observatorio nacional de recursos humanos en salud y la integración de un comité para el desarrollo de la guía práctica clínica y protocolo.

Respecto al observatorio en el que participarán miembros del Consejo Nacional de Salud (CONASA), el MSP, la FME y la academia, se realizó una primera reunión de trabajo donde se trataron temas como la aprobación de la Ley de Carrera Sanitaria y la consolidación de dicho observatorio.

Para los próximos días está prevista una nueva reunión para hablar sobre el plan de formación del personal sanitario.