Radio Puntual FM Riobamba

La Asamblea debatió sobre movilizaciones y aprobó exhortos al Ejecutivo y Justicia

La moción fue presentada por el jefe de bloque de Pachakutik, Salvador Quishpe. Foto: Asamblea

Con un pliego de exhortos al Ejecutivo y a la Función Judicial concluyó este jueves 16 de junio el debate en el Pleno de la Asamblea sobre la movilización liderada por la Conaie desde el lunes pasado.

En el texto, el Parlamento hizo exhortos al Ejecutivo “para que viabilice de forma urgente a las propuestas realizadas por los sectores sociales, para precautelar la paz social de los ecuatorianos y fomentar el crecimiento y el desarrollo del Ecuador”.

Y a la Función Judicial el Parlamento hizo un exhorto “a que esté vigilante a las actuaciones de detención ilegal y arbitraria de personas”.

La moción fue presentada por el jefe de bloque de Pachakutik, Salvador Quishpe, y fue aprobada con 95 votos a favor de entre 131 asambleístas presentes en modalidad semipresencial: solo 20 acudieron al hemiciclo y los demás se conectaron vía telemática.

Hubo 36 abstenciones del oficialismo y el Partido Social Cristiano (PSC).

El debate

La resolución fue aprobada después de un debate en el que intervinieron legisladores de distintas bancadas.

Algunos exhibieron videos y fotografías de las protestas en el Pleno. Pachakutik y Unes lo hicieron para denunciar supuestos excesos policiales, y el oficialismo señaló actos de vandalismo, daños a la propiedad ajena.

Quishpe argumentó que “la Asamblea no se puede quedar impávida frente a lo que está ocurriendo”. Arremetió contra los gremios empresariales por sus críticas a las movilizaciones.

“Si nosotros los asambleístas consecuentes con el pueblo ecuatoriano podemos hacer un canal de diálogo con las organizaciones sociales aquí estamos, pero un canal de diálogo no de sordos, no para que nos hagan entender la macroeconomía, que nosotros somos pobres porque somos pobres”, añadió Mario Ruiz, de la facción radical de Pachakutik.

Marcelino Chumpi y Dina Farinango, también legisladores de Pachakutik, hablaron de detenciones ilegales en las protestas y defendieron a Leonidas Iza, presidente de la Conaie.

Como una muestra de respaldo a las protestas, Edgar Quezada, asambleísta de Sucumbíos, apareció en videoconferencia con la fotografía de una manifestación como fondo de pantalla.

Nathalie Arias, del movimiento Creo, expresó su “solidaridad a los ecuatorianos que se han visto afectados en su derecho al trabajo y libre circulación” por las manifestaciones.

Señaló que en los cuatro días de protestas se calculan USD 30 millones en pérdidas, principalmente en el sector del turismo y lácteos.

La Legisladora apuntó que “el diálogo es la palabra clave” para una salida.

Desde el correísmo, Blasco Luna demandó un “pronunciamiento firme y enérgico”. En el Pleno presentó videos sobre agresiones de policías a manifestantes. “No queremos volver a octubre de 2019”.

El jefe de bloque de la Izquierda Democrática, Marlon Cadena, insistió en que la protesta es deslegitimada por daños a la propiedad privada, pero también rechazó el exceso policial.

“No hay paz posible sin justicia social. Los ecuatorianos están viviendo en este momento dolor, desolación, impotencia e inseguridad. Les legitimas del pueblo indígena, y en general de los ecuatorianos, han tratado desgraciadamente de verse distorsionadas y desdibujadas por la intromisión de delincuentes, de vándalos y también de políticos oportunistas”, acotó Wilma Andrade, de la ID.

Señaló que el director del Centro de Inteligencia Estratégica, Fausto Cobo, tiene que ser convocado a la Asamblea para que demuestre si algunos actos en las protestas “evidencian una subversión”.

En la resolución, la Asamblea también “rechazó la violencia y represión por parte de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas en el contexto de la protesta social pacífica”.

A su vez, decidió exhortar a las personas para que ejerzan su derecho a la protesta dentro del marco de la Constitución.

Rechazo a ley de EEUU

Por otra parte, Ricardo Ulcuango, de Pachakutik, logró que el Pleno apruebe una resolución en rechazo a la ley de asociación estratégica EEUU- Ecuador ley DAV 22083, aprobada en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.