
En Quito hubo escaso movimiento de personas, a diferencia de otros fines de semana, por las protestas que se registran en la capital. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
Quito amaneció con el cielo nublado y con pocos vehículos en las avenidas. Las manifestaciones a lo largo de la ciudad, en especial en las zonas de acceso a la capital ecuatoriana, han hecho que las personas prefieran postergar la realización de trámites y sus viajes. En lo posible, no salieron de casa.
Contrario a lo que ocurre habitualmente los sábados, cuando las calle se llenan de autos y la congestión se apodera de la ciudad, este sábado 18 de junio del 2022, hubo menor movimiento. Incluso en zonas recreativas como La Carolina y el Parque Inglés, hubo menos concurrencia que la usual. El clima tampoco ayudó.
En la avenida Mariscal Sucre a la altura de la subida a Atucucho, todavía se pudo observar llantas quemadas sobre la vereda, muestra de la protesta que la noche anterior tuvo lugar allí.
El clima
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que se pronostican precipitaciones para la tarde de este sábado. Guillermo Flores, analista de pronóstico de la entidad, indicó que la capital presenta nubosidad con probables lluvias y lloviznas, en especial en el sector sur del Distrito Metropolitano.
Este sábado, la temperatura mínima fue de 10 grados centígrados y se registró en horas de la madrugada. La máxima tuvo lugar al mediodía y fue de 19 °C.
Para el domingo 19 de junio, que se celebra el Día del Padre, las condiciones serán similares. Se espera que la temperatura mínima sea de 11°C y la máxima de 21°C. En la mañana habrá sol en un cielo parciamente nublado y en horas de la tarde, lloviznas ocasionales. Esa tendencia se mantendrá durante la próxima semana.
La basura
Las protestas y manifestaciones dejan en las calles amontonamientos de llantas quemadas, palos y escombros. Para poder habilitar las vías, la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (Emaseo) reforzó sus servicios de limpieza en toda la ciudad.
Hasta la mañana de este sábado 18 de junio, los trabajadores han levantado 32 metros cúbicos de escombros, cifra que se suma a las 2 065 toneladas de basura que recogen a diario.
Ese tipo de material se ha recolectado sobre todo de sectores como Gualo, Checa, sector del Mercado Mayorista, la avenida Simón Bolívar y los ingresos a Quito. Una vez recogido, el material es clasificado y separado para ser llevado en volquetas al lugar de disposición final.
130 trabajadores se encargan de esas tareas y salen al espacio público en turnos matutinos, vespertinos y nocturnos, para cumplir labores de barrido manual.
Si alguien advierte que la calle está bloqueada con ese tipo de escombros, puede alertarlo a través de la aplicación gratuita Emaseo app, o por las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter. Otra opción es hacerlo mediante la línea de atención directa 1800- EMASEO (1800-362736).
Los parques
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) indicó que con el fin de precautelar la seguridad de los usuarios de los 15 parques metropolitanos, y para proteger los bienes públicos como mobiliario urbano, árboles y áreas verdes se dispuso modificar los horarios de funcionamiento.
De lunes a domingo abrirán sus puertas de 6:00 a 17:00, mientras dure el estado de excepción. El objetivo es que tanto los usuarios como el personal administrativo que trabaja en los parques y los guardabosques puedan movilizarse a sus hogares sin inconvenientes.