El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, solicitó reforzar personal de la fuerza pública en Quito, para evitar desmanes por las protestas. Este domingo 19 de junio, en el séptimo día de las movilizaciones, las personas mantenían el bloqueo en el extremo sur de la avenida Pedro Vicente Maldonado. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
Santiago Guarderas, alcalde de Quito, emitió este domingo 19 de junio del 2022, un oficio a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional para solicitar que desplieguen más personal en la capital ecuatoriana. La ciudad es zona de seguridad tras la vigencia del estado de excepción.
Al amparo del Decreto ejecutivo 455, que declara el estado de excepción en Pichincha, Cotopaxi e Imbabura, el Alcalde de Quito dirigió un pedido a Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y a Fausto Salinas, comandante General de la Policía Nacional.
“Es imprescindible que se impartan las disposiciones pertinentes para que se haga efectiva la movilización de todo el personal de la fuerza pública y se refuerce la presencia del Estado a lo largo del Distrito Metropolitano de Quito”, dice Guarderas en el oficio.
Su objetivo es que se ejecuten todas las acciones para mantener y fortalecer el orden, limitar los escenarios de violencia, proteger la paz, vida e integridad de la ciudadanía. Así como garantizar el derecho a la libre circulación y desarrollo de actividades económicas.

Quito es zona de seguridad, según Decreto
El artículo 3 del Decreto declaró a Quito como zona de seguridad. Eso con el fin de garantizar la protección del Distrito debido a las graves afectaciones a los derechos, libertades y garantías ciudadanas que han puesto en grave riesgo la seguridad del Estado, según el documento.
Al ser una zona de seguridad, el Distrito queda sujeto a regulaciones especiales de control y seguridad.
La noche del sábado 18 de junio, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, ratificó su decisión de movilizar a sus bases hacia Quito. Mientras tanto, se espera conocer la resolución de la Asamblea Nacional sobre la eventual revocatoria del Decreto del estado de excepción. La sesión del Pleno está prevista para las 17:15 de este lunes.
Buses, mercados y otros servicios en Quito
Según Guarderas, desde el inicio de las protestas sociales hasta este domingo, el Municipio ha apoyado y coordinado con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, acciones dirigidas a garantizar el normal funcionamiento de los servicios públicos como son: agua potable, recolección de basura, transporte y mercados.
Las Agencias Metropolitanas de Tránsito (AMT) y de Control (AMC) efectuaron actividades de control y sancionaron a quienes han cometido infracciones.
Las plantas de tratamiento de agua potable y los mercados son custodiados por agentes civiles metropolitanos con el apoyo de la Policía Nacional, señala en el oficio.
Con corte a las 13:40 de este domingo 19 de junio, la Agencia de Tránsito registraba cierres viales por manifestaciones en sitios de ocho sectores de Quito: avenida Maldonado, Nueva Aurora, Beaterio, Centro Histórico, Peaje de Guangopolo-La Toglla, San Miguel del Común-Oyacoto, av. Simón Bolívar y la Armenia.