Radio Puntual FM Riobamba

Consejos: ¿cómo explicar el paro a los niños?

Imagen referencial. 1,5 millones de estudiantes volvieron a clases virtuales y los niños requieren una explicación sobre lo que está pasando con el paro. Foto: Pixabay.

Nueve días de paro se vive en Ecuador y hasta las 14:00 de este martes 21 de junio del 2022, el 36% de estudiantes del país (1,5 millones) se encuentran en clases a distancia. Pertenecen a 5 036 instituciones educativas del país, que mantienen sus puertas cerradas frente a las protestas. Con eso surge la necesidad de saber cómo explicar el paro a los niños. Dos especialistas dan sus consejos.

Camila Pozo, psicóloga infantil, señaló que es importante explicarles a los chicos que la razón por la que se retomó la modalidad virtual es el paro. Esto, porque los pequeños podrían no entender por qué dejaron otra vez las aulas. Para hacerlo la especialista sugiere tener en cuenta la edad de los chicos. Con los más pequeños se puede explicar a través de imágenes animadas, que transmitan lo que significa un paro: un grupo de personas que buscan llamar la atención de las autoridades para llegar a un acuerdo, dice.

También se debe tomar en cuenta la personalidad del niño. La psicóloga señala que eso determina hasta qué punto se le puede transmitir la situación. La idea, explica, es no saturarles de información y que no se desestabilicen emocionalmente. “Hay niños con inseguros o temerosos. Los papás saben cómo procesan sus hijos este tipo de información. La intención es no generar más preocupación, miedo, ansiedad o nervios”.

La psicóloga infantil Belén Lascano señala que además se debe aclarar a los niños que no están de vacaciones. También, dice, hay que hablarles de los peligros a los que se pueden exponer en la calle por el paro; y que son la razón por la que no es seguro ir a la escuela. “Hay que decirles que es normal que tengan miedo, así se sentirán en confianza para preguntar qué está pasando y expresar lo que sienten”.

Lo que no hay que decirles

Lascano sugiere que se evite ver noticias en el momento del almuerzo, con el fin de generar un ambiente sereno en casa. “Recordemos que este momento es de los pocos del día donde disfrutan padres e hijos de unos minutos para conversar sobre su día”.

También recomienda no dar a los niños información que no es segura y sin sustento, ya que causará incertidumbre y miedo. Asimismo, la psicóloga enfatiza en la importancia de no hacer comentarios de odio y discriminación. Por ejemplo, dice, aquellos que promuevan el racismo o el clasismo. “El paro nacional está siendo el único contacto directo que muchos niños han tenido con personas de grupos étnicos”.

Es importante que los papás hablen con los chicos de lo que está pasando y no les vuelvan indiferentes a esta situación, dice la psicóloga Pozo. Uno de los objetivos de esto, señala, es que los pequeños desarrollen empatía y capacidad para resolver problemas. “Los padres deben enseñar a sus hijos que en cada familia la realidad es distinta, que quizá, en casa, papá y mamá sí tienen trabajo pero hay varias personas que no lo tienen”,

Asimismo, la psicóloga señala que, en el contexto del paro, los niños deben escuchar que todas las familias tienen el derecho a exigir que se cubran sus necesidades primordiales como las de alimentación, educación. Pozo además indica que hay que evitar hablar con los niños sobre la violencia relacionada con el paro.