Radio Puntual FM Riobamba

Dos empresas interesadas en operar el Metro de Quito

Se espera que el funcionamiento del Metro de Quito sea a finales del 2022. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Este miércoles 22 de junio de 2022 se realizó la apertura de los sobres de las ofertas que presentaron las empresas ferroviarias internacionales interesadas en participar en el proceso de selección de la operadora para el Metro de Quito.  

La primera es un consorcio entre la empresa francesa Trasnsdev y el Metro de Medellín (de Colombia) y la segunda es la empresa Metro de Sao Paulo de Brasil.  

Durante el evento, el alcalde Santiago Guarderas recordó los duros momentos por los que atraviesa la ciudad debido al paro nacional y destacó que a pesar de las dificultades el Metro no ha detenido su trabajo para cumplir el ofrecimiento de ponerlo en funcionamiento a finales de año.  

La apertura de ofertas es parte de la hoja de ruta técnica trazada y, según el Alcalde, se está cumpliendo el cronograma de los hitos programados para que la capital cuente con un subsistema de transporte subterráneo moderno y eficiente.  

A la sesión, asistieron, además, el gerente general del Metro, Efraín Bastidas; el presidente de Quito Honesto, Mauricio Riofrío; el gerente de CoST Transparency para América Latina, Manuel González; y el secretario del Comité de Evaluación, Galo Torres.  

A las 18:15 se instaló la sesión en la que se realizaría la apertura de sobres de las dos ofertas recibidas.  

El comité evaluador constatará la documentación recibida y que las propuestas cumplan los requisitos estipulados en los pliegos, a fin de iniciar su evaluación y continuar la selección hasta la firma prevista del contrato, a fines de agosto de 2022.  

Este proceso de selección implica la contratación de una empresa pública internacional, con amplia experiencia en el manejo de sistemas ferroviarios de metros con similares características que las del Metro de Quito. Es decir, que cuenten con 15 estaciones o más, de al menos 22 kilómetros de recorrido y con una proyección de usuarios similar a la planificada para la capital ecuatoriana.   

En el contrato se incluye la operación, es decir, la explotación comercial del sistema de transporte, y otros servicios complementarios como limpieza y seguridad.  

La empresa informó que paralelamente continúa desarrollando las pruebas dinámicas, que validan el correcto funcionamiento de los subsistemas del Metro, incluyendo la señalización ferroviaria que garantiza que el uso y movimiento de los trenes brinde total seguridad para la ciudadanía.  

#ParoEcuador2022 | Por los aeropuertos, además de los viajeros, se están movilizando productos para afrontar el desabastecimiento » https://bit.ly/3bmFHek

Posted by El Comercio on Wednesday, June 22, 2022