
Los mercados disponen de alimentos que se producen en el cantón, pero han aumentado su costo. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
La espera es larga y las negociaciones no terminan. Tres días lleva esperando un convoy con 17 camiones que traen alimentos, medicinas, productos de primera necesidad y los tanqueros salchichas de gas de uso doméstico a la capital azuaya.
Los camiones provenientes de la provincia del Guayas están a la altura de Molleturo, en la vía Cuenca–Naranjal, donde los campesinos han colocado múltiples barricadas de piedras, palos y árboles.
Según informaron del Comando Conjunto, los manifestantes están apostados en las lomas para lanzar rocas, en caso de forzar el paso. En Marianza, donde hace tres meses ocurrió un aluvión y termina la limpieza de la vía, los comuneros han utilizado el mismo material para cerrar el paso.
Mientras eso ocurre aumenta la escasez de ciertos alimentos que provienen de otras provincias. Por ejemplo, en las distribuidoras y mercados de la ciudad no hay huevos y en unas pocas tiendas ofrecen a USD 0,50 la unidad.
En la feria libre El Arenal, el mercado mayorista de Cuenca que atrae a diario a más de 50 000 personas entre comerciantes y amas de casa, esta mañana no había plátanos, naranjas, yuca ni manzanas verdes.
En la madrugada llegaron un camión de papas y otro de plátanos y las ventas se esfumaron de 20 minutos. “Los comerciantes de otros mercados de la ciudad se peleaban por alcanzar, al menos uno, contó Kléver Chimbo, vendedor.
Las hortalizas, verduras, hierbas medicinales y frutas que se producen en el cantón costaban más, con relación a antes del paro nacional. Por ejemplo, la porción de culantro pasó de USD 0,25 a USD 0,50 y menos cantidad.