
Guillermo Lasso no ha tenido protagonismo desde que inició el paro nacional. Foto: Flickr
Mediante el Decreto ejecutivo 461, firmado por el presidente Guillermo Lasso este 25 de junio del 2022, se dispuso la terminación del estado de excepción por grave conmoción interna en las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura.
Este decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de suscripción, es decir este 25 de junio, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial, señala el documento.
Debido a las manifestaciones en el país, que se iniciaron el pasado 13 de junio, Lasso dispuso un primer estado de excepción en las provincias de Imbabura, Pichincha y Cotopaxi.
El primer decreto habilitó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas para respaldar a la Policía Nacional, así como la supresión de los derechos de asociación y de reunión, y un toque de queda nocturno en Quito.
Días después, el 20 de junio, fue derogado el Decreto 455 y entró en vigencia el 459, que amplió el estado de excepción a seis provincias: Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura.
“Con esta decisión se precautela el bienestar de la ciudadanía frente a la violencia. A la vez se tutelan los derechos de quienes se manifiesten pacíficamente”, dijo Lasso.
Siguen las movilizaciones
Este 25 de junio Ecuador vive el décimo segundo día de movilizaciones. Ayer, Lasso, en cadena nacional, dio un mensaje para referirse a los actos violentos que se han suscitado en el país en el marco del paro nacional impulsado por la Conaie.
El Primer Mandatario sostuvo que la violencia reportada el jueves 23 y viernes 24, así como las declaraciones públicas del líder de la Conaie evidencian que “la intención real del señor Iza es el derrocamiento del Gobierno”.
Lasso agregó que llamar a una manifestación sin diálogo es irresponsable pues se infiltrarían “grupos de vándalos” que “también” buscan desestabilizar al Gobierno.
Dijo, además, que la Policía y militares usarán el uso progresivo de la fuerza para defender “el orden público y la democracia”.
En ese sentido pidió a los pobladores indígenas que se regresen a sus comunidades por “su seguridad junto a sus familias”, pues no se puede permitir que se enfrenten “pueblo contra pueblo”. Acotó que sus necesidades serán atendidas en sus territorios.
Minutos después del anuncio de Lasso, la Policía Nacional dispersó a manifestantes que se encontraban en el sector de la Casa de la Cultura.
En la noche del 24 de junio, Leonidas Iza, presidente de la Conaie, ratificó que no se retirarán de Quito hasta lograr que sus demandas sean acogidas por el Gobierno.