Radio Puntual FM Riobamba

Precios, abastecimiento: ¿Cómo están los mercados de Quito?

Los consumidores encontraron más productos en los mercados este fin de semana, pero a precios más caros. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Los mercados de Quito pudieron abastecerse de productos frescos este fin de semana del sábado 25 y domingo 26 de junio de 2022. Si bien hay más variedad de verduras, algunas tienen precios elevados.

El sábado 25 de junio ingresaron a la capital unos 150 camiones cargados de productos, para abastecer a los mercados de Quito. Edison Carrillo, coordinador de la Agencia Distrital de Comercio, señaló que esto se logró con el resguardo de la Policía Nacional y de la entidad municipal.

De acuerdo con el funcionario, los mercados de Quito en general tuvieron un 60% de abastecimiento el fin de semana. En el caso del Mercado de San Roque, donde se expenden productos para negocios de menor escala, el abastecimiento fue del 90%.

Entre los comerciantes existe incertidumbre por las manifestaciones. “Algunos no se han abastecido con hortalizas ni verduras porque tienen recelo de comprar a un precio alto, en comparación a lo normal. No quieren arriesgar su inversión”.

En los centros de abastos no se encuentran en su totalidad los productos frescos como verduras, carnes de pollo y huevos. En el Mercado de Santa Clara había poca afluencia de clientes y muchos locales permanecían cerrados. Los que abrieron no tenían los suficientes alimentos. El brócoli, la zanahoria y arveja escasean, más aún el culantro, que tiene los precios por las nubes.

Hay más productos en mercados de Quito, pero a precios altos

Magdalena Chiluisa, comerciante, comentó que antes el atado de culantro lo conseguían en USD 1. Ahora cuesta USD 10. La caja de tomate que antes conseguían en USD 15 ahora se vende hasta en USD 45. Por estos precios altos, la mujer no pudo comprar nada y solo se dedicó a vender los pocos productos que tenía.

Según Chiluisa, el problema de la especulación de precios ocurre en el Mercado de San Roque, donde ella se abastece. Este domingo 26 de junio fue temprano allá. Estaban vendiendo la caja de tomate en USD 45, a pesar de haberla comprado en USD 25, comentó. La mujer pidió que las autoridades vigilen los precios en los mercados mayoristas.

Carrillo explicó que el problema no es por la especulación, sino por los altos costos logísticos que ahora existen para que los productos lleguen a los centros de comercialización. “En esta época hay poca producción y más demanda. Además, los transportistas sufren en las vías para transportar la carga”, pagando “peajes” a las personas que cierran las vías. La situación encarece los productos, dijo.