
Enfrentamientos entre la Policía y manifestantes ocurrieron en la Asamblea y el parque El Arbolito, a pocos metros del Hospital Eugenio Espejo. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
La atención en centros de salud y hospitales públicos se mantiene operativa en medio de las movilizaciones que este 28 de junio del 2022 cumplen 16 días.
En el Hospital Eugenio Espejo de Quito, por ejemplo, se aplicó un plan de contingencia para que la atención a los pacientes no se vea afectada.
Maribel Cruz, directora médica de la casa de salud, explicó que debido a los cierres y bloqueos de vías en la capital optaron por cambiar los horarios del personal. Ahora cumplen con turnos de 24 horas por las dificultades en la movilización. Antes los turnos eran de 12,5 horas.
Con el cambio, el personal ingresa a las 06:00 porque se identificó que a esa hora no había obstrucción en las vías y se reducía el riesgo para los colaboradores. De esta manera se evitó el ausentismo en el hospital.
En lo que hubo dificultad, menciona Cruz, fue en el abastecimiento de alimentos y de medicamentos que debían llegar al hospital.
En los dos casos coordinaron con el ECU 911 la entrega que se hizo en horarios no convencionales como en la madrugada, en las primeras horas de la mañana o a altas horas de la noche, cuando las protestas cesaban.
Pacientes de provincias
Al ser un hospital de especialidades de tercer nivel, que recibe derivaciones de todas las provincias del país, las atenciones a esos pacientes se han visto afectadas.
Cruz menciona que la casa de salud tiene gran afluencia de pacientes de provincias de la Sierra como Imbabura, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi y también de la Amazonía como Napo y Sucumbíos por lo que el ausentismo fue del 30%.
En su mayoría los pacientes de Quito sí asistieron a las citas que tenían programadas en la casa de salud.
Para que los pacientes puedan agendar o reagendar los turnos, el Eugenio Espejo habilitó el número 099 5935 484. A través del chat deben tomar una fotografía de la cita médica y enviar la solicitud informando que no pudo asistir. Este pedido se lo recepta de 07:00 a 15:00.
Atención a afectados en las manifestaciones
Por su ubicación frente a la Asamblea Nacional y a pocos metros del parque El Arbolito, en donde se concentran los manifestantes, el hospital también atendió a personas que resultaron afectadas.
En los 15 días de movilizaciones, el Eugenio Espejo atendió a 106 pacientes. Cruz menciona que la mayoría se trató de casos leves tratados por golpes y caídas.
La funcionaria recuerda que el pasado jueves 23 de junio, cuando las protestas llegaron a la Asamblea Nacional, el olor del gas lacrimógeno llegó a los pasillos del hospital, sin embargo, no se registraron mayores inconvenientes.
Ese mismo día, un grupo de manifestantes que buscaba salvaguardarse de las bombas lacrimógenas ingresó al parqueadero del hospital y posteriormente fue evacuado por personal de seguridad.
No hubo afectaciones a la infraestructura de la casa de salud ni al personal, agregó Cruz.
La Cruz Roja ayuda con médicos y voluntarios
Personal médico y voluntarios de la Cruz Roja también bridan atención primaria a las personas que lo requieran en el contexto de las protestas.
María Dolores Ponce, presidenta de la organización en Pichincha, detalló que se activaron tres ejes de acción: atención prehospitalaria de emergencia, atención psicosocial y restablecimiento del contacto familiar.
En el primero, desde que se iniciaron las manifestaciones (13 de junio) se dio primeros auxilios a 107 personas por heridas leves, golpes, caídas y afectados por el gas lacrimógeno.
Asimismo, la institución con fines humanitarios dio ayuda psicológica a 208 personas que llegaron a Quito de comunidades de otras provincias. Estas atenciones incluyen actividades lúdicas que realizan voluntarios en albergues para niños.
En cuanto al restablecimiento del contacto familiar se brindó cuatro atenciones. Ponce menciona que la ayuda en puntos estratégicos se mantendrá hasta que terminen las movilizaciones.