Radio Puntual FM Riobamba

Dirigencia indígena de Pastaza radicalizará la protesta y enviará 300 miembros a Quito

Imagen referencial. Los dirigentes indígenas se reunirán para determinar el traslado de miembros a Quito. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Las medidas de hecho se endurecerán en Pastaza. Así lo aseguró Otoniel Jimpikit, dirigente indígena, de esta provincia amazónica.

A las 12:00 de este miércoles 29 de junio de 2022, miembros de la comunidad Shuar se reunieron en las inmediaciones de la Gobernación de Pastaza.

Con micrófono en mano, integrantes de esta nacionalidad afirmaron que se llevaría a cabo una reunión para determinar el traslado de miembros de las comunidades amazónicas hasta Quito.

Jimpikit pidió que la ciudadanía se una a la movilización nacional porque la lucha es en beneficio de todo el pueblo. “A veces hay mala información que fluye. Hay gente infiltrada que tiene el interés de hacer creer a la ciudadanía que la gente está debilitada. Eso no es verdad. Estamos esperando a las comunidades para traer abastecimiento y reforzar mas a los compañeros en Quito”, comentó.

Se prevé que entre 200 y 300 personas viajen a la capital en los próximos días.

Corredores humanitarios 

La dirigencia indígena ha expresado su descontento por el irrespeto al horario de los corredores humanitarios en la provincia. Todos los accesos por las principales vías están prohibidos hasta segunda orden, según los líderes de la protesta. 

Vehículos distribuidores de combustible se encuentran resguardados hasta nuevo aviso en la Brigada Selva 17 Pastaza, en Shell.

A las 15:30, dueños de locales comerciales en el centro de la ciudad cerraron sus establecimientos debido al rumor de saqueos e inseguridad.

La Policía continúa con los operativos a pie por falta de vehículos, pero no han podido desalojar a miembros de comunidades de los accesos viales y puentes.