
El presidente Lasso dio un mensaje después de que el Gobierno y la Conaie alcanzaran acuerdos. Foto: Flickr
El presidente Guillermo Lasso dio un mensaje a la Nación la noche de este jueves 30 de junio del 2022 después de que finalizara el paro nacional tras un acuerdo entre la Conaie y el Gobierno.
El Primer Mandatario dijo que transformará la paz alcanzada este día para trabajar por los sectores más vulnerables.
«Vamos a hacer del campo y la ruralidad prioridad nacional. Le pondremos fin al abandono que ha sufrido por parte del Estado desde hace más de 40 años. Hemos escuchado y sabemos los desafíos que tenemos por delante (…)», dijo Lasso.
Lasso se refirió a quines fallecieron en el contexto del paro: Los «llevaremos siempre en nuestro corazón y nuestra memoria a quienes fallecieron. Nuestra solidaridad con sus familias».
Asimimo agradeció la mediación de la Conferencia Episcopal para el diálogo: «Ecuador entero agradece la extraordinaria labor de conciliación de la Iglesia Católica. El alivio que hoy sentimos revela una realidad, somos una familia, todos queremos lo mejor para este país…» .
El paro nacional terminó después de 18 días y tras aceptar las demandas que el sector indígena solicitaba.
Acuerdos
La Secretaría de Comunicación del Gobierno compartió un documento en el que expone cuáles fueron los puntos acordados para el cese de las movilizaciones en el país:
- Reducir el valor del combustible diésel, extra y ecopaís en un total de 15 centavos por galón. Es decir, 5 centavos adicionales a los ya dispuestos en el Decreto N° 462. Y se trabajará en las políticas de focalización de subsidios. De esta manera la extra y ecopaís se comercializarán en USD 2,40 y el diésel en USD 1,75.
- El Gobierno Nacional se compromete a derogar el estado de excepción en la medida en que se restablezca la paz en el territorio ecuatoriano.
- Se derogará el Decreto Ejecutivo No. 95 en materia de hidrocarburos.
- Se elaborará un proyecto de Ley reformatoria al artículo 66 de la Ley Orgánica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, y artículos conexos.
- Se reformará el Decreto Ejecutivo No. 151, que contiene el Plan de Acción para el sector minero, en el sentido de incluir que dichas actividades no podrán desarrollarse en: Áreas protegidas y territorios ancestrales, Zonas declaradas como intangibles, zonas arqueológicas, áreas de protección hídrica y se garantizará la consulta previa, libre, e informada de las comunas, comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas.
Para el seguimiento de estos puntos las partes acordaron instalar una mesa de diálogo que durará 90 días.