Radio Puntual FM Riobamba

Los mercados de Quito y Guayaquil están abastecidos y los precios siguen elevados 

En cuanto a los vegetales, la vendedora María Tibán dijo que la mayor parte de precios se mantienen. Fotos: Patricio Terán / El Comercio

La mañana de este sábado 2 de julio del 2022 en el mercado Iñaquito se observó el abastecimiento de productos como frutas y legumbres en los diferentes puestos. 

Pocas personas acudieron por una compra en específico, lucía prácticamente sin compradores, en horas de la mañana. La vendedora Erika Chiguana indicó que están elevados los precios de los aguacates. «Compro las frutas en el mercado Mayorista y desde ahí vienen los precios altos”. Los grandes están cada uno a USD 1 y los pequeños a USD 0,50. 

Las frutillas también están caras aún, la libra está en USD 1 y la misma cantidad de esta fruta pero de tamaño más grande está en USD 1,50. 

En cuanto a los vegetales, la vendedora María Tibán dijo que la mayor parte de precios se mantienen. Sin embargo, el costal de zanahorias está en USD 22, por lo tanto, una libra está en USD 1. La yuca también está un poco elevada, la libra está en USD 0,50. «Lo que pasa es que desde el mercado Mayorista y San Roque nos entregan a esos precios», señaló Tibán. 

Irma Guevara acudió para hacer algunas compras hasta este mercado. Aseguró que los aguacates le parecen muy caros al igual que las manzanas verdes, ya que tres están en USD 1.

Respecto al precio de los huevos, Vinicio López comentó que la cubeta le costó USD 4,20. «Que bueno que se retomaron los precios de este producto, ya era hora». 

Mientras que, en los mercados de Guayaquil, los productos y la calma llegan de la mano. Con una mayor oferta de verduras, frutas y legumbres, los precios descendían y la relación entre comerciantes y compradores era distendida.

Tras 18 días de paro, la escasez de productos de la Sierra era notoria. Lo poco que había se conseguía caro, esto irritaba a los compradores que reclamaban a los vendedores del mercado. 

“Ya todo está más normal”, dijo Miguel Lema, vendedor de legumbres de un mercado del norte de la ciudad. Como muestra, ofrecía el quintal de papas a USD 30 dólares, la mitad del precio de hace una semana y un poco más bajo del fin de semana anterior al paro.

 “Los precios están bajando, la cubeta de huevos compré a USD 3,50 y el sábado pasado estaba a USD 10”, señaló Bianca Aguilar. Explicó que al día siguiente de finalizado el paro nacional, la cubeta de 30 huevos costaba USD 5,50. 

La Gobernación del Guayas aseguró que la Intendencia y las Comisarías hicieron más de 550 operativos de control de precios. Sin embargo, los productos se equiparaban a niveles anteriores a la protesta por la ley de la oferta y la demanda. 

“Ahora hay todito y en cantidad, hasta de más ha venido”, afirmó Luis Guamán, vendedor de lácteos. El queso de mesa retornó a su precio habitual de USD 2,5, la mitad del precio que alcanzó durante la paralización. 

Trole y ecovía; recolección de basura: así están los horarios de servicios tras finalizar el paro en #Quito » https://bit.ly/3OXwh7U

Posted by El Comercio on Saturday, July 2, 2022