Radio Puntual FM Riobamba

Así serán las modalidades de clases para el nuevo año escolar en Sierra y Amazonía

Los estudiantes del régimen Sierra-Amazonía empezarán un nuevo año escolar en septiembre del 2022. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

Los estudiantes de la Sierra y Amazonía empezarán el nuevo año escolar en septiembre del 2022. Aunque antes de finalizar el ciclo 2021-2022 ya habían retornado a clases 100% presenciales, algunos planteles permitieron que sus alumnos -de manera voluntaria- terminen el año en la modalidad virtual, que se instauró por la pandemia.

En entrevista con EL COMERCIO, la ministra de Educación, María Brown, dio detalles sobre la oferta educativa para el período 2022-2023 en el régimen Sierra-Amazonía. Los establecimientos educativos de todos los sostenimientos (fiscal, fiscomisional, particular y municipal) que tienen aprobada la oferta educativa presencial deben volver a esa modalidad, dijo la titular de la Cartera.

Significa que la autorización que todos los planteles tenían para impartir clases presenciales se dio en el contexto de la emergencia sanitaria. Pero en el nuevo ciclo escolar ya no habrá cambios de modalidad voluntarios, explicó la Ministra. «Los planteles entran a un año lectivo completamente normal y, si es que no desean ampliar su oferta y mantenerse con permiso de funcionamiento en educación presencial, volverán con todos sus estudiantes».

¿Qué implica ampliar la oferta en un plante?

Los planteles particulares tienen la opción de solicitar la ampliación de sus servicios al Ministerio de Educación para ofertar diversas modalidades. La ministra Brown señaló que podrían pedir el funcionamiento en modalidad presencial, a distancia o semipresencial; o incluso dos o tres de esas opciones. «Cada establecimiento puede plantear oferta diferenciada para responder a los intereses y necesidades de la población a la que atienden». 

Si una institución particular tiene permiso de funcionamiento y oferta únicamente presenciales, Brown explicó que los padres de familia deberán elegir si quieren mantener a sus hijos en ese plantel. Si prefieren una modalidad a distancia podrán optar por los establecimientos que cuenten con ese permiso y autorización. 

Sistema fiscal tiene opciones a distancia

En el contexto de la pandemia se crearon dos instituciones educativas fiscales con la modalidad a distancia. La que corresponde al régimen Sierra-Amazonía se llama Arupos y la del Costa-Galápagos, Guayacanes. Ambas ya funcionan con más de 300 estudiantes; mientras en la Sierra ya finalizó el año escolar, en la Costa se encuentran operando con normalidad, dijo la Ministra de Educación.

Asimismo, Brown señaló que los establecimientos particulares ya se encuentran haciendo pedidos de funcionamiento para modalidad a distancia. Por ello, la Ministra asegura que las familias tienen diversidad de opciones para el nuevo año escolar.

¿Cómo cambiarse a una institución a distancia?

Para ser parte del plantel a distancia Arupos, los estudiantes que pertenezcan a un establecimiento del mismo sostenimiento deberán realizar el proceso de traslado entre instituciones educativas fiscales. La primera fase será del 21 al 31 de julio del 2022.

Si los alumnos pertenecen a un plantel particular deberán acogerse al cronograma de matrículas. Este es para cambiarse de un centro privado al sistema fiscal y se cumplirá del 3 al 17 de agosto del 2022.