
El teletrabajo seguro y de calidad se define por la infraestructura de seguridad de un país. Foto referencial: Freepik
América Latina es una de las regiones donde existe retraso en la expansión y fortalecimiento del teletrabajo. Ecuador está entre los países con menor oportunidad en este ámbito.
El reporte Global Remote Work Index contiene un ránking de los mejores países para trabajar de manera remota (teletrabajo). El análisis se hizo con 66 naciones y fue presentando el 13 de julio de 2022.
Los países europeos son los que ocupan los primeros puestos, en su mayoría. Los lugares con mejor calificación son aquellos que mantienen altos estándares en aspectos relacionados con el trabajo y la vida.
El teletrabajo seguro y de calidad se define por la infraestructura de seguridad de un país y el atractivo económico y social, según el reporte. Además, se considera la disponibilidad de la presencia física y en línea y un enfoque de gestión de la pandemia.
Puesto | País |
1 | Alemania |
2 | Dinamarca |
3 | Estados Unidos |
4 | España |
5 | Lituania |
6 | Países Bajos |
7 | Suecia |
América Latina, con menos oportunidades
En el ránking, los países de América Latina están posicionados a partir del puesto 47, que lo ocupa Uruguay. A este le sigue Chile y México, como mejores lugares para teletrabajar. Por su parte, Ecuador es el sexto país de la región, teniendo en cuenta que no están en el análisis países vecinos como Perú y Colombia. Así, Ecuador ocupa los últimos lugares del ránking general, al alcanzar el puesto 64.
Puesto | País |
47 | Uruguay |
48 | Chile |
50 | México |
51 | Brasil |
54 | Argentina |
64 | Ecuador |
Según el estudio, los países de América Latina no son necesariamente inseguros para el trabajo digital. No obstante, están tardando más en adaptarse y desarrollar prácticas y estándares digitales.
En el caso de Ecuador, la adopción de recursos para el trabajo fue imprevista para la mayoría de empresas y entidades durante el surgimiento del covid 19. De todas formas, logró aprovechar estos recursos para mantener el ritmo laboral. Por ejemplo, Ecuador fue uno de los países con mayor penetración de las aplicaciones de teletrabajo en la región, durante los primeros meses de pandemia. Esto debido a las medidas de restricción, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
No obstante, luego los esquemas de teletrabajo se fueron transformando a híbridos o regresando al esquema tradicional. Esto debido a la falta de planes a largo plazo de las empresas o disposiciones gubernamentales para retomar el trabajo presencial.
La mitad de personas teletrabajan a escala mundial
Antes de la pandemia de 2019, los trabajadores remotos representaron el 17% de los empleados en todo el mundo, señalan datos de la consultora en tecnología, Gartner. Ahora, las últimas tendencias para el 2022 muestran que más de la mitad de las personas empleadas trabajarán de forma remota, en Europa y Estados Unidos.
En Ecuador, el número de personas en teletrabajo ha ido disminuyendo. Durante la pandemia hubo hasta 457 680 personas en esta modalidad. Hasta el 1 de julio de 2022, se registraron 161 543 teletrabajadores, de los cuales el 84% está de forma emergente, es decir, por la pandemia. Mientras que el 16% está de forma habitual, según el Ministerio de Trabajo.