Radio Puntual FM Riobamba

La marcha del orgullo Lgbtiq+ se vivió en medio de colores, trajes y música en Quito

La Marcha del Orgullo en Quito tuvo una serie de presentaciones artísticas. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Los colores vivos, jóvenes con trajes llamativos y plataformas y la música a todo volumen en medio de una tarde soleada fueron los detonantes que formaron parte de la Marcha del Orgullo Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual y Queer (Lgbtiq). Se realizó en el parque de La Carolina la tarde del sábado 30 de julio del 2022. 

La concentración empezó en la avenida Amazonas y De La República y continuó alrededor del Parque de la Carolina para concluir con una serie de presentaciones artísticas

En los carros alegóricos se apreciaron diversas corporalidades con trajes de ángeles, hadas, con alas, coronas que bailaban con alegría al son de géneros de pop y reggaetón. Las banderas de colores no pudieron faltar. Los turistas nacionales y extranjeros también eran contagiados por la música y bailaban desde el rincón en el que se encontraban.  

«Me encanta el hecho de celebrar la diversidad. El año anterior me presenté como chica y hoy vine como chico», indica Alex Garzón. Este joven psicólogo se considera como una persona de género fluido, su objetivo es sentirse libre en estos encuentros. 

Lucha

Su lucha se da a partir de la visibilización, la reivindicación de sus derechos y de celebrar la diversidad, el amor y el orgullo de ser quienes son. De hecho, los testimonios de los asistentes coinciden con estos factores. 

Dominik Chalapud, directora de la Fundación Latinoamericana de Líderes Estudiantiles por el Futuro, explica que participar en esta marcha significa apoyar a los diferentes colectivos. “La idea es concientizar que sentir y formar parte de un colectivo es un derecho”, indica. 

«El amor nunca debe significar vivir con miedo», fue una de las frases que Frank Ambuludi, plasmó en un cartel. Este joven se define como gay y explica que estos encuentros les permite luchar contra la homofobia. 

«Todos somos iguales»

Con un traje negro semitransparente y botas de plataforma también estuvo presente Carolina Ruiz para apoyar a la comunidad. “Estoy aquí para apoyar a mi hermana y a mis amigos”, indica. Más que solo el hecho de vestirse de forma llamativa comenta que participó de la marcha para recordar a la ciudadanía que todos somos iguales, y que el amor se pinta de 1 000 colores. 

Melanie Villalba se define como bisexual y asistió por primera al evento para lograr visibilizarce. Si que lo lograron porque quienes pasaban por la avenida Amazonas se unían a esta marcha llena de color y entusiasmo. 

Quienes también aprovecharon este evento fueron los vendedores que no faltaron en cada cuadra. Camisetas, pulseras, chocolates, flores, diademas de colores fueron algunos de los implementos que ofrecían. Alicia Arguello, vendedora de gafas sostuvo que de esta manera buscan ser parte de la reactivación que necesita el país. 

En un #video difundido en redes sociales se observa a una mujer golpeando a un perro en el balcón de su departamento » https://bit.ly/3SfIpU0

Posted by El Comercio on Saturday, July 30, 2022