Radio Puntual FM Riobamba

El 56% de colombianos aún aprueba la gestión del presidente Gustavo Petro

Imagen del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el día de su posesión, el 7 de agosto. Foto: EFE.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, obtuvo una aprobación del 56% entre los colombianos. Según recogió el encuestador Invamer. Señala un índice de desaprobación del mandatario de tan solo un 20%. El índice de aprobación del nuevo Presidente colombiano (que tan solo lleva tres semanas en el poder) es más alto del que tenía su predecesor, Iván Duque. Contaba con un 27%, según recogió el diario El Colombiano.

Asimismo, un 20% de los encuestados desaprueba la labor del Mandatario en la Casa de Nariño. Un 48% considera que las cosas en el país están empeorando, una cifra superior al 33% que cree que la situación está mejorando. La encuesta recoge la opinión sobre alguna de las decisiones adoptadas o anunciadas por Petro durante su primer mes al frente del gobierno colombiano. El 79% apoya el fortalecimiento de las relaciones con Venezuela. Mientras que tan solo un 26% está a favor de la propuesta de legalizar el tráfico y el consumo de droga.

Las mayores preocupaciones de los colombianos no han variado mucho desde la toma de poder de Petro. Ubicándose como la primera de ellas el desempleo y la economía, seguido por orden público y la seguridad y, finalmente, la corrupción. La proporción de personas que creen que ven en los asuntos económicos su principal preocupación creció entre julio y agosto del 34% al 38%, según el citado diario. También ha crecido el número de personas preocupadas por la seguridad. Aumentando en cinco puntos, hasta llegar al 19% la proporción de ciudadanos que señalan esta cuestión como su mayor preocupación.

Decisiones gubernativas

En sus primeras tres semanas como presidente, Petro está impulsando varias de las reformas. Incluida una fiscal, que prometió durante la campaña, y se ha empeñado en sacar adelante su propuesta de “paz total”. Esa es una ambiciosa apuesta con la que busca sentarse a negociar con los grupos al margen de la ley que operan en el país y lograr un acuerdo como el que se alcanzó en 2016 con la guerrilla de las FARC, que incluya algún tipo de acuerdo jurídico o de sometimiento a la Justicia.

Por el momento se ha avanzado en un plan para retomar las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Aunque Petro asegura que ha recibido cartas de todos los grupos armados ilegales. Menos de los Comandos de la Frontera (disidencias que operan en la región fronteriza con Ecuador), pero subraya que por el momento son simples misivas y no sabe lo sinceras que son.

Relación con Venezuela

Uno de los anuncios de campaña de Petro y que se viene ejecutando desde su asunción es el restablecimiento de relaciones con la vecina Venezuela. Y en ese sentido, el presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró que su país y Colombia trabajan en comisiones técnicas y especializadas para garantizar una reapertura “progresiva, productiva y feliz” de la frontera que comparten ambas naciones, cerrada al paso vehicular desde el 2015.

“Estamos dando pasos firmes para una apertura progresiva, productiva y feliz de los 2 229 kilómetros de frontera con Colombia. Estamos trabajando en comisiones de trabajo técnicas, especializadas, para garantizar la seguridad, el movimiento, todo, garantizar la aduana, garantizar todo”, dijo en una actividad con productores agropecuarios, transmitida por el canal estatal VTV. El Jefe de Estado señaló que, para Venezuela, se abrirá “un mercado gigantesco de 45 millones de habitantes” en Colombia, al que el país caribeño podrá presentar su “oferta exportadora”, que -afirmó- “ha crecido”.

Posición de EE.UU.

Uno de los temas que más expectativa despierta es la relación con EE.UU. Dadas las críticas del nuevo presidente con la política antidrogas de ese país. Sin embargo, existen signos tranquilizadores. Y esta semana, Estados Unidos anunció que desea trabajar de “manera constructiva y respetuosa” con el nuevo presidente de Colombia para lograr “una solución pacífica” en Venezuela, dijo a EFE un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“Estamos deseando trabajar de manera constructiva y respetuosa con el presidente Petro de Colombia en una gran variedad de asuntos de interés mutuo, incluida una solución pacífica en Venezuela”, afirmó la fuente.