
En las próximas elecciones de 2023 los ciudadanos ecuatorianos deberán elegir a 4 109 vocales para las juntas parroquiales. Foto: Archivo / EL COMERCIO
En las próximas elecciones seccionales de 2023, también se elegirán 4 109 vocales de juntas parroquiales. Dentro del padrón electoral constan 3,1 millones de ecuatorianos que están empadronados en 821 parroquias rurales en el país.
El 23,3% del padrón electoral está representado en los más de tres millones de ciudadanos que votarán en las parroquias rurales a escala nacional.
Las juntas parroquiales son un tipo de gobierno descentralizado que se encarga del desarrollo de esas circunscripciones. Las principales funciones que tienen, según el Código de Ordenamiento Territorial, son:
- Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial parroquial, para garantizar el buen vivir a través de la implementación de políticas públicas parroquiales.
- Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio.
- Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos. Y avanzar en la gestión democrática de la acción parroquial.
- Elaborar un plan parroquial de desarrollo, ordenamiento territorial y políticas públicas.
- Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la ley.
- Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos. Propiciar la organización de la ciudadanía en la parroquia.
- Fomentar la inversión y el desarrollo económico, especialmente de la economía popular y solidaria.
- Promover y patrocinar las culturas, artes, actividades deportivas y recreativas.
¿Qué es una junta parroquial?
Es un órgano de gobierno de la parroquia rural, que está integrado por los vocales elegidos por votación popular. De estos, el más votado será el que lo presidirá, con voto dirimente, de conformidad con lo previsto en la ley de la materia electoral. El segundo vocal más votado será el vicepresidente de la junta parroquial rural.
Las atribuciones que tiene una junta parroquial rural son:
- Expedir acuerdos, resoluciones y normativa reglamentaria en las materias de competencia de gobierno descentralizado parroquial rural.
- Aprobar el plan parroquial de desarrollo y el ordenamiento territorial, formulados participativamente con la acción del consejo parroquial de planificación.
- Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado que deberá guardar concordancia con el plan parroquial de desarrollo.
- Proponer al Concejo municipal proyectos de ordenanza en beneficio de la población.
- Autorizar la suscripción de contratos, convenios e instrumentos que comprometan al gobierno parroquial rural.