Radio Puntual FM Riobamba

Simiátug se convirtió en la nueva Área de Protección Hídrica de Ecuador

Simiátug cuenta con una superficie de 4 092,78 hectáreas. De ellas, el 97% corresponde a seis diferentes tipos de ecosistemas relacionados con el páramo Foto: Ministerio del Ambiente

En la provincia de Bolívar, en presencia de más de 200 personas, fue declarada oficialmente el Área de Protección Hídrica (APH) Simiátug. Se convirtió en la número 16 del país.

Esta área beneficia con agua para consumo humano, soberanía alimentaria y abrevadero, a aproximadamente 10 000 personas de 42 comunidades del cantón Guaranda.

Simiátug cuenta con una superficie de 4 092,78 hectáreas. De ellas, el 97% corresponde a seis diferentes tipos de ecosistemas relacionados con el páramo y proveerá con un caudal de 51,98 litros de agua por segundo.

Esta nueva APH es el resultado del trabajo conjunto entre el Municipio, la junta parroquial y las comunidades: Boliche, Cocha Colorada, Cruz de Ventanas, Cutahua, Laihua Kuriñan, Laihua Chiquizungo, Llullimunllo, Pimbalo, Rayopamba, Tingo y Guerrana; con el apoyo de Fundación Promoción Humana, FAO y el MAATE.

El acto fue presidido por el Miniaterio del Ambiente. Foto: Ministerio del Ambiente
El acto fue presidido por el Miniaterio del Ambiente. Foto: Ministerio del Ambiente

Declaraciones

El acto estuvo fue presidido por Gustavo Manrique, ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). El funcionario señaló que “el agua es una prioridad para el Gobierno Nacional. Hoy ratificamos nuestro compromiso con la conservación y protección de este recurso, a través del establecimiento de Simiátug como la décimo sexta área de protección hídrica, debido a su importancia”.

Manrique indicó que “seguiremos trabajando en torno a este tema para dar soluciones a problemáticas como la desnutrición crónica infantil y soberanía alimentaria. Porque podremos vivir sin luz y carreteras pero sin agua no”.

Por su parte, Manuel Talagua, representante del Cabildo de Chiquisungo, señaló que “esta área de protección hídrica es el resultado de mucho esfuerzo y del trabajo conjunto de las comunidades. Agradezco al Ministerio, a la fundación y a FAO y a todas las instituciones que nos han apoyado”.

A los presentes, indicó que “esta área es de ustedes compañeros y compañeras, por lo que todos debemos cuidarla, protegerla y aprovecharla de manera responsable”.