
Los conductores por la vía Panamericana no respetan los límites de velocidad. Eso provoca miedo de los vecinos de la E-35. Foto: Modesto Moreta / El Comercio
Modesto Moreta. Redactor(I)
Los 13 radares que controlaban la velocidad de los vehículos livianos y pesados en la vía Panamericana o E35 ya no emiten sanciones. Estos dispositivos no disponen de las cámaras que captan a los vehículos cuando sus conductores sobrepasaban los 90 kilómetros por hora.
Desde julio pasado, los dispositivos distribuidos a lo largo de la Panamericana norte y sur desde Latacunga hasta Riobamba solo son de prevención, de acuerdo con un informe difundido por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Esta entidad se encuentra a cargo de su manejo.
La CTE detalló que los aparatos electrónicos tienen paneles informativos. Es decir, solo anuncian la velocidad a la que va un automotor, pero no generan sanciones.
Las localizaciones
Dos están ubicados en Guano, en Chimborazo, cinco en Ambato e igual número en Tisaleo, en Tungurahua, y dos en Latacunga y Salcedo, en Cotopaxi.
En Tungurahua están instalados 10 controladores de velocidad en ambos carriles de ida y vuelta de la E-35. Eso preocupa a Edwin Sasintuña, jefe de Tránsito de esa provincia. Explica que no deben ser preventivos, sino que sancionen a quienes infringen la ley.
Además, están ubicados en sitios estratégicos donde habitualmente ocurren los siniestros de tránsito. Eso debido a altas velocidades que imprimen los conductores. En un inicio se pensó que estaban funcionando. Los conductores frenaban y bajaban la velocidad, “pero al conocer que son preventivos, ahora imprimen velocidades de entre 120 y 130 kilómetros por hora”, cuenta.
Un estudio elaborado por la Jefatura de Tránsito de Tungurahua detalla que entre enero a septiembre del 2021 ocurrieron 156 siniestros de tránsito con nueve víctimas mortales, mientras que en el mismo período del 2022 fueron 110 siniestros y 18 muertes.
Sasintuña asegura que en verdad los siniestro bajaron entre el 2021 y 2022, pero se debe mantener el control en las vías.
Entre los sitios más conflictivos en Tungurahua está el puente curvo de Las Viñas, Manzana de Oro (Huachi Grande), Tisaleo y Mocha al sur. Al norte está el Parque Industrial Ambato, la curva de Samanga y la recta de Cunchibamba. En estos lugares se registran altas velocidades.
En un recorrido que realizó este Diario por la E-35 desde Ambato con dirección a Latacunga se pudo constatar que en la recta de Samanga están funcionando tres radares, pero solo con las pantallas LED que indican el kilometraje en que se debe circular por ese sector. Pero nadie hace caso.
Los choferes circulan hasta 120 kilómetros por hora. Eso preocupa a Laura Manobanda, moradora de la zona. Cuenta que cruzar la carretera de cuatro carriles (dos de idas y dos de vuelta) es un peligro debido a que los choferes no respetan a los transeúntes.
En Chan hay más accidentes
Siguiendo la Panamericana se cruza el Peaje de Panzaleo y se ingresa al Paso Lateral de Latacunga. En el sector de Chan, perteneciente a la parroquia Eloy Alfaro de la capital de Cotopaxi, hay dos fotorradares preventivos. Solo el de ida (Latacunga-Quito) está en funcionamiento.
En esta recta funciona una docena de negocios entre tiendas y restaurantes. Ahí tiene un puesto Mónica Tulma, de 19 años, quien mueve frenéticamente una bandera color verde para llamar la atención de sus clientes.
Cuenta que hace un mes y medio su vecino Juan falleció arrollado por un automotor al intentar cruzar la vía. “El sitio es oscuro, puesto que un tramo de 300 metros se apagó la iluminación y eso dificulta cruzar la avenida”.
La situación
La Jefatura de Tránsito de Tungurahua iniciará una campaña de educación vial con los Paquitos gigantes para llegar con el mensaje a los conductores. También durante los cuatro días del feriado por los Finados se ubicarán en los ingresos a Ambato.
En esta carretera los siniestros viales han ido disminuyendo cada año. Las cifras del último lustro demuestran que todavía no superan a las del 2017, cuando se produjeron 399 accidentes automovilísticos.
De enero a septiembre de este año se contabilizaron 220 siniestros de acuerdo con los datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). en las tres provincias de la Sierra centro.
El tramo con más siniestros dentro de la carretera Panamericana está en Chimborazo, en la Sierra centro. En ese eje vial sucedieron el 52% de los siniestros de tránsito registrados entre el 2017 y 2022 (de enero a septiembre).
Más noticias relacionadas
Visita nuestros portales: