Tres exfuncionarios de Petroecuador recibieron prisión preventiva en un caso por presunto cohecho que se investiga en la estatal petrolera y que vincula a Nilsen Arias, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador durante el gobierno de Rafael Correa.
Esta decisión se tomó la noche de este 2 de noviembre del 2022. Se trata de Galo G., Miguel P. y Lenin A. Además de ellos William V., exfuncionario del Ministerio de Finanzas y Andrés R., también extrabajador de la estatal petrolera Wilson N. y Jorge P., personas particulares, recibieron medidas sustitutivas como presentación periódica ante un juez y prohibición de salida del país.
También tienen la prohibición de enajenar los bienes inmuebles y vehículos que los procesados tengan en el territorio nacional.
Fiscalía investiga una presunta estructura de corrupción liderada por Nilsen Arias que se dedicaba a una trama de sobornos en Petroecuador para beneficiar a empresas con la adjudicación de contratos.
El martes 1 de noviembre de 2022, personal de Fiscalía y de la Policía Nacional ejecutaron allanamientos simultáneos en varias ciudades de Ecuador. Por ejemplo, ingresaron a las oficinas de Petroecuador en Quito. El objetivo de esas intervenciones fue recabar indicios.
Durante esas intervenciones, los agentes detuvieron, hasta el momento, a las siete personas mencionadas.

Nilsen Arias procesado en EE.UU.
El 25 de octubre de 2022 se conoció que Nilsen Arias enfrenta un proceso judicial en Estados Unidos por presunto lavado de dinero a través de cuentas bancarias en ese país.
Según los fiscales norteamericanos, a Arias lo acusaron de formar parte de una trama de corrupción. Fue señalado por formar parte de un presunto esquema de sobornos y lavado de dinero para que compañías privadas comercializadoras de derivados de combustible obtengan contratos con Petroecuador. Esas adjudicaciones se habrían realizado sin concurso.
Según las investigaciones, Arias se benefició con más de USD 15 millones. Además, habría recibido esos pagos de coimas en cuentas suyas y de sus familiares.
“A cambio del pago de sobornos por las compañías intermediarias, Arias usaba su cargo público en Petroecuador para ayudar a las compañías a obtener y mantener contratos relacionados con Petroecuador”, indicaron los fiscales estadounidenses.
La abogada de Arias indicó que su cliente está colaborando con la justicia norteamericana, que se defenderá en libertad y que aportará con la información que tenga.
Él fue detenido en Estados Unidos, pero se defiende en libertad tras pagar una fianza de USD 1 millón.
Postura de las instituciones
Petroecuador se pronunció el martes 1 de noviembre del 2022 sobre esta investigación. La estatal petrolera dijo que “brinda todas las facilidades a las acciones que desarrolla Fiscalía dentro de las investigaciones sobre corrupción en casos como el de Nilsen Arias y otros temas”.
Algo similar dijo el Ministerio de Economía y Finanzas. A través de un comunicado, la entidad indicó que “se está brindando todas las facilidades para que la Fiscalía realice las investigaciones necesarias sobre las actuaciones de administraciones pasadas (2010-2021) de esta entidad, dentro del caso relacionado con Nilsen A. y presuntos esquemas de corrupción”.