
Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, rechazó la actuación del Cpccs por devolver la tercera terna que estaba en trámite para elegir al titular de la Judicatura. Foto: Twitter Corte Nacional
El Presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ratificó el cuestionamiento al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) por la devolución de la terna para la designación del vocal del Consejo de la Judicatura.
Iván Saquicela, presidente de la CNJ, ratificó el pronunciamiento este 25 de noviembre de 2022 y señaló que el objetivo del Cpccs es mantener en acefalía a la Judicatura.
Saquicela evitó referirse en detalle a la situación con el Cpccs, pero ratificó la posición de la Corte adoptada en un comunicado difundido la tarde del 24 de noviembre.
“No somos actores políticos y no quisiéramos entrar en esa polémica. Si lamentablemente estamos en esta polémica no es por nosotros”, expresó brevemente. En el documento se manifiesta que la CNJ “está fuera y se mantendrá al margen de este perverso juego político”.
En el comunicado, la CNJ critica que los cuatro consejeros de mayoría que fueron destituidos por la Asamblea Nacional hayan recurrido a 14 acciones de protección y que un juez constitucional concediera medidas cautelares. Luego, “han sesionado con una celeridad asombrosa (…), han resuelto descalificar a dos de los integrantes de la terna que presentó el presidente de la CNJ, aduciendo una inhabilidad que el propio Cpccs certifica que no la tienen”, resume el documento.
El 23 de noviembre, los consejeros restituidos por la medida cautelar resolvieron descalificar a Antonio Tello Sarmiento y Andrés Esteban Mogrovejo Abad como postulantes para la designación del vocal titular de la Judicatura.
Según el informe que aprobaron, ambos incumplieron requisitos del articulo 11 literal o del Reglamento para la Designación. Esa normativa establece como prohibición a quienes hubieren sido designados por el Cpccs para otras funciones.
En el informe de verificación de requisitos e inhabilidades remitido al Pleno, por la Comisión técnica del proceso, consta que en la declaración juramentada de Sarmiento y Mogrovejo se registró que no fueron designados por el Cpccs como miembros del Consejo de la Judicatura. Pero la Comisión indicó que “no ha sido posible verificar el cumplimiento” de esa prohibición. Por tanto, el Pleno resolvió devolver la terna a la CNJ.
Corte Nacional habla de acefalía en la Judicatura
Ese “arbitrario e ilegal accionar” resulta para la CNJ como un evidente propósito de “mantener en acefalía al órgano administrativo y de gobierno de la Función Judicial, el cual se encuentra por nueve meses indebidamente integrado, sin ser presidido por una o un delegado del Presidente de la Corte Nacional de Justicia, tal como manda el artículo 179 de la Constitución de la República del Ecuador, desarrollado por el artículo 258 del Código Orgánico de la Función Judicial”.
Hasta este viernes 25 de noviembre, Fausto Murillo es el presidente encargado de la Judicatura. Con la decisión del Cpccs, la CNJ tiene cuatro días de plazo para remitir una nueva terna, a partir de la notificación, como lo establece el artículo 20 del Reglamento de designación.
El Cpccs envió la notificación el 24 de noviembre. Ese artículo es el que indica que se debe solicitar una nueva terna en caso de que todos, algún o algunos postulantes sean descalificados.
La CNJ cree que la conducta del Cpccs “siempre fue la de entorpecer y trabar la designación de la o el Presidente del Consejo de la Judicatura, recordemos que esta es la tercera terna que se presenta”.
Señala que las actuaciones irregulares de ese organismo motivaron a la Corte Constitucional ordenar al Cpccs que nombre a la brevedad a la máxima autoridad del Consejo de la Judicatura. Eso no se ha cumplido y constituye un “flagrante atentado al mandato del máximo órgano de justicia constitucional del país”, según la CNJ.
La institución de Saquicela exige “que las actuaciones irregulares cesen, así como la metida de mano en la justicia y su pretendida politización”.
Más noticias de Ecuador en: