Radio Puntual FM Riobamba

Juez acepta acción de protección de consejeros de Participación Ciudadana

JBloque de mayoría del Cpcccs destaca resolución judicial que aceptó una acción de protección que anula la destitución. Foto: Twitter del Cpccs.

Tras la audiencia de acción de protección que se efectuó este 7 de diciembre de 2022, el juez de La Concordia, Ángel Lindao, aceptó el recurso en favor de cuatro consejeros de Participación Ciudadana destituidos. La resolución disuelve la decisión de la Asamblea Nacional.

Pasado el mediodía Hernán Ulloa procedió a estrechar manos y abrazos con los consejeros Fernanda Rivadeneira, Francisco Bravo e Ibeth Estupiñán. Conocieron la resolución. Ángel Lindao, juez multicompetente del cantón La Concordia, aceptó la acción de protección a su favor.

Tras la decisión judicial, Ulloa lanzó un mensaje al Legislativo. “Ninguna autoridad está por encima del control constitucional y por esa razón es un precedente importante para ponerle un candado a tanto abuso de poder que proviene de la Asamblea y desorganiza a la administración pública”, expresó.

Se trata del mismo Magistrado que concedió la medida cautelar con la que el bloque de mayoría retomó sus funciones en el Cpccs, aunque no cuentan con el respaldo de los de minoría. Con el recurso aceptado, se blindan las actividades del Cpccs y dispone a la Asamblea que cumpla con lo que emana del Consejo. Es decir, debe posesionar al nuevo superintendente de Bancos, ratificó Ulloa.

Los consejeros resaltaron que la resolución de Lindao ordena a la Asamblea a pedir disculpas públicas, colar una placa y un banner que diga: “Ningún poder del Estado está por encima del control constitucional». Sin embargo, aún falta que se agote el recurso de apelación.

Los cuatro, junto a su defensa, comparecieron vía telemática desde el Pleno del Cpccs, en Quito. Para ello declararon como permanente la sesión ordinaria 45 y la suspendieron. Ulloa justificó que esta audiencia, como otra que se realizará a las 14:30, revisarán si existieron vulneraciones a los derechos de los cuatro funcionarios al ser destituidos.

“Tenemos que estar enfocados en poder desarrollar la audiencia, como tiene que darse, haciendo poner en alto el nombre de la institución, la defensa institucional, la no injerencia a nuestra independencia y autonomía. Por supuesto defender el honor de cada uno de los consejeros y consejeras”, exclamó Ulloa antes de la audiencia.

Denuncia contra administración de Ulloa

Sofía Almeida, integrante del bloque de minoría del Cpccs y expresidenta de la institución, presentó una denuncia en la Contraloría del Estado. Solicitó que se revisen procesos de contratación por presentar presuntas irregularidades y sobreprecio.

La consejera acudió esta mañana a la Contraloría, mientras se desarrollaba la audiencia en el Cpccs. En una rueda de prensa dijo que hay “irregularidades en la administración del exconsejero Hernán Ulloa”.

Almeida cuestionó que entre las contrataciones presuntamente irregulares está el del sistema informático que utiliza actualmente el Cpccs. Será el mismo sistema que tendrá la información de los concursos de designación de autoridades, las preguntas, las carpetas de los postulantes, subrayó.

“Se trata de un data center entregado a una empresa que posiblemente no cumple con los requisitos y tiene un posible sobreprecio de más de USD 150 000, los cuales la Contraloría tendrá que revisar”, denunció.

Se refiere a un contrato de adquisición de infraestructura hiperconvergente, red segura y herramienta de respaldos para el Cpccs. Según el documento de la denuncia, ese contrato fue suscrito con la empresa pública de la Universidad Técnica de Ambato, el 4 de agosto. Un contrato modificatorio se suscribió el 23 de septiembre y el monto asciende a USD 407 106,64.

La consejera indicó que en su administración realizó las gestiones con el Ministerio de Finanzas para obtener USD 300 000 para implementar la infraestructura requerida. Pero Finanzas rechazó su solicitud.

Además, en la denuncia pide a la Contraloría que revise un contrato sobre el servicio de vigilancia y seguridad privada para el Cpccs, suscrito el 22 de junio, por USD 234 983,35. También una contratación de pólizas de seguro para los bienes del Cpccs, por USD 17 654,99. Así como los contratos de ínfima cuantía, pues Almeida apunta que ha llegado a su conocimiento que hay contrataciones que podrían estar generando un abuso del procedimiento contractual al subdividir contrataciones.

Más noticias de Ecuador en:


Visita nuestros portales: