Radio Puntual FM Riobamba

Teletón vuelve a la presencialidad en Guayaquil a favor de niños con cáncer

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri (derecha), presentó la Teletón 2022 junto al vicealcalde y cantantes locales como Dayanara y Gilda, quien sostiene en la foto el celular. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

La edición 29 de la Teletón por la Vida se extenderá por 10 horas este domingo 11 de diciembre de 2022. El evento benéfico, a favor de niños y jóvenes con cáncer, iniciará a las 10:00, en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil, con transmisión en vivo de cinco cadenas locales. 

La Teletón retoma la presencialidad luego de haber sido suspendida dos años debido a la pandemia de covid-19, informó el Municipio de Guayaquil. La meta es recaudar USD 1,2 millones. Con ello se prevé contribuir a la construcción del primer hospital oncopediátrico del Ecuador. Y se busca beneficiar a niños y jóvenes con cáncer que son atendidos por Solca (Sociedad de Lucha Contra el Cáncer).

También será beneficiada con la renovación de equipos la Fundación Casa Ronald McDonald, que ayuda a familias en la lucha contra el cáncer infantil. Además, se entregarán aportes al Centro de Discapacidad Intelectual Jacinta y Francisco y a la Fundación VIHDA.

Los canales RTS, Telerama, Ecuavisa, Teleamazonas y Vito TV transmitirán el evento para Ecuador. Además, por primera vez, la Teletón contará con proyección internacional por la señal del canal HTV, para América Latina. El vicealcalde de Guayaquil, Josué Sánchez, confirmó la participación de artistas nacionales e internacionales como Fanny Lu, Américo, Dekko, Boza, Axel, Dayanara, Yilda y Mar Rendón, entre otros.

¿Cómo donar a la causa de la Teletón?

Las donaciones a favor de la Teletón se recibirán en la cuenta de ahorro del Banco Pichincha 2208673551 y en los puntos autorizados. Sánchez informó que estará disponible también una cuenta del Banco Bolivariano. Y quienes deseen donar también lo podrán hacer a través de las farmacias Pharmacys y Cruz Azul, o del supermercado de cárnicos Fernández.

 “Veremos casos de los chicos que han sido salvados gracias a la donación de los guayaquileños y de los ecuatorianos”, dijo el vicealcalde, quien presentó el evento junto a la Alcaldesa de Guayaquil y la Presidenta de Fundación Teletón. “El domingo 11 van a estar habilitados teléfonos para que puedan llamar y nosotros vamos a sus casas a realizar recaudaciones”, añadió. 

La Teletón por la Vida nació en 1984 y a lo largo de los años ha beneficiado a más de 25 000 niños y jóvenes. Cada año, el evento beneficia según el caso a pacientes con discapacidad, con cáncer o diabetes o con otras enfermedades catastróficas.


Visita nuestros portales: