
Imagen referencial. Daniel Salcedo, quien enfrenta procesos judiciales por presuntos actos de corrupción en la pandemia del covid-19, goza de libertad desde el 9 de diciembre del 2022. Foto: Freepik
Daniel Salcedo, quien enfrenta procesos judiciales por presuntos actos de corrupción en la pandemia del covid-19, goza de libertad desde el 9 de diciembre del 2022.
Salcedo abandonó la Cárcel 4 de Quito luego de que el juez del cantón Paján (Manabí), Simón García, emitiera una boleta de excarcelación.
Ese magistrado le otorgó la inmediata libertad tras considerar que en cinco procesos penales en su contra ya caducó la prisión preventiva.
Esa medida de arresto se otorga para garantizar la comparecencia de una persona procesada en el juicio y para evitar que fugue.
¿En qué casos caduca la prisión preventiva?
Según el artículo 541 del Código Integral Penal (COIP), la prisión preventiva dura máximo seis meses cuando el delito imputado tiene una pena de hasta cinco años de cárcel.
Y dura máximo un año cuando el delito es sancionado con una pena privativa de libertad mayor a cinco años.
La norma penal también establece que el plazo para que opere la caducidad de la prisión preventiva se contará a partir de la fecha en que se hizo efectiva la orden de arresto.
“La orden de prisión preventiva caducará y quedará sin efecto si se exceden los plazos señalados, por lo que la o el juzgador ordenará la inmediata libertad de la persona procesada y comunicará de este particular al Consejo de la Judicatura”, señala la Ley.
Al declarar la caducidad de la prisión, el juez puede disponer medidas alternativas como la presentación periódica ante un juzgador, la prohibición de ausentarse del país y disponer el uso del grillete electrónico.
El Código Penal también aclara que la persona que sale de la cárcel por la caducidad de la prisión no quedará libre del proceso penal ni de la pena.
Procesos judiciales
Daniel Salcedo tiene tres sentencias condenatorias. La primera es de 13 años por peculado en el denominado caso Fundas para cadáveres.
También fue sentenciado a cuatro años por fraude procesal. Sin embargo, en marzo de 2022, un Tribunal de Apelación la redujo a pena cumplida.
Y tiene otra condena de tres años por ingreso de artículos prohibidos a la cárcel.
Salcedo también tiene abiertas investigaciones penales relacionadas con presuntas irregularidades en contrataciones con distintas casas de salud descubiertas durante la pandemia del covid-19.
Pronunciamiento de Fiscalía
El 10 de diciembre del 2022, la Fiscalía se pronunció sobre la liberación de Salcedo.
Esa entidad dijo que el juez García realizó “una mala interpretación de la normativa legal vigente” en su resolución.
La Fiscalía explicó que “cuando ya se dicta una sentencia de primera instancia los tiempos de la prisión preventiva dejan de aplicar”.
Más noticias relacionadas en: