
El Ministerio de Economía, dirigido por Pablo Arosemena, acogió las recomendaciones que hizo la Asamblea al Gobierno en la Proforma. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) envió el 7 de diciembre de 2022, las respuestas a las recomendaciones realizadas por parte de la Asamblea Nacional a la Proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) de 2023.
Estas se refieren al ingreso real petrolero y su reparto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), al cumplimiento de la asignación constitucional al sistema de salud, la asignación de recursos a universidades. También están los incrementos presupuestarios para la Secretaría de Derechos Humanos, obras públicas, Policía Nacional e incentivos jubilares.
Recomendaciones se aplicarán en ejecución presupuestaria
El Ministerio de Economía indicó que se acogieron las recomendaciones realizadas por el Legislativo, las cuales se irán aplicando durante la ejecución del presupuesto en el próximo año.
De esa forma, el Gobierno indicó que, en caso de que se reciban más ingresos petroleros a los proyectados inicialmente, se procederá a realizar una reliquidación. Esto será en favor de las instituciones que reciben preasignaciones.
Asimismo, el MEF ratificó que la Policía Nacional contará con los recursos suficientes para incorporar a 8 000 nuevos efectivos y para la provisión de equipamiento e insumos que contribuyan al control de seguridad en Ecuador.
Además, el Gobierno analizará la factibilidad de contar con los recursos y el espacio presupuestario, para incrementar asignaciones de incentivos jubilares.
Se ratifica el cálculo de asignaciones del sector salud
El MEF ratificó que el cálculo realizado para incrementar el 0,5% del PIB al Sistema Nacional de Salud fue elaborado sobre la base del devengado. Esto se cuestionó en el Legislativo, por no alcanzar los recursos para 2023.
Sobre el aumento presupuestario a la Subsecretaría de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes de la Secretaría de Derechos Humanos, Finanzas indicó que se procedió a cambiar la denominación por Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos.
Esto implicó la entrega de nuevas competencias. Estas contarán con el presupuesto que se necesite durante la ejecución. La Asamblea deberá revisar nuevamente las respuestas del Ejecutivo, en el Pleno.