
El Ministro del Interior destaca resultados del estado de excepción, pero pide a la Asamblea apoyar proyecto de reforma parcial. Foto: Twitter del Ministerio del Interior
El ministro del Interior, Juan Zapata, informó este 13 de diciembre el balance de las acciones ejecutadas en el marco del estado de excepción en tres provincias. Destacó la reducción del índice de muertes violentas. Espera que la Asamblea Nacional apruebe el proyecto de reforma parcial sobre apoyo complementario de las Fuerzas Armadas.
“Hasta los 43 días del estado de excepción en las tres provincias (Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo) se han reducido 28 muertes violentas, que es un 8%”, resaltó el Ministro durante una entrevista en radio Sucesos.
Esa cifra es relevante, según Zapata, porque antes había un crecimiento de muertes violentas, por ejemplo, del 59% o 52% en algunas provincias. Señaló que “si seguíamos con esa misma tendencia hubiéramos tenido hasta esta fecha más de 100 muertes violentas”.
El caso de Esmeraldas es claro, dijo el funcionario. En agosto de 2022 se registraron 41 muertes violentas y en septiembre 45. “Ahora tenemos 40. Es decir, rompimos no solamente la taza de crecimiento, no solo se contuvo. Sino que hay una reducción del 26,09%”, indicó.
Santo Domingo es la provincia que mejor se ha comportado, a decir de Zapata. En agosto hubo nueve muertes violentas, en septiembre 19 y en octubre 24. Pero durante el estado de excepción solo se registraron siete casos.
Otro resultado importante es la desarticulación de 142 blancos, es decir líderes de grupos de delincuencia organizada. Se capturó a 73 en Guayas, 50 en Esmeraldas y 19 en Santo Domingo.
El estado de excepción entró en vigencia para Guayas y Esmeraldas desde el 1 de noviembre, cuando se escribió el Decreto Ejecutivo 588. Allí consta que el mecanismo tendrá vigencia de 45 días. Ese periodo finaliza el 15 de diciembre. Para Santo Domingo, se firmó el Decreto 589 el 4 de noviembre.
Reforma parcial
Zapata aseguró que las operaciones de la Policía no terminarán al finalizar el estado de excepción. Sin embargo, dijo que allí radica la importancia de que la Asamblea Nacional trate y apruebe el proyecto de reforma parcial que entregó el presidente Guillermo Lasso el 7 de diciembre.
El objetivo de ese proyecto es que “el ejército apoye a la Policía Nacional permanentemente. No podemos estar en estados de excepción todo el tiempo. Es fundamental que tengamos esta participación directa. Hay que apoyar esta reforma”, mencionó el Ministro.
El apoyo al proyecto no significa apoyar al Gobierno sino al país, dice Zapata y hace un llamado a la unidad. Mientras tanto, dijo, la única forma jurídica para trabajar con las Fuerzas Armadas es a través de los operativos Camex para el control de armas, municiones y explosivos.
Próximas acciones
Zapata informó que se efectuarán operativos focalizados en ocho provincias de la Costa, para eso se han generado 63 subcircuitos con el fin de retomar espacios públicos. De forma paralela, la Unidad de Inteligencia ejecutará allanamientos. Cada mes se hará una evaluación de las acciones y se dedicará más atención a casos de delincuencia común.
Adelantó que próximamente se hará el lanzamiento de la línea 1800 extorsión para receptar denuncias sobre cobros que exigen los delincuentes bajo la modalidad de vacunas. La información se receptará con reserva del denunciante.
La Policía trabaja en un proyecto para que los efectivos se hagan cargo del control total de las carreteras del país. Se trata de dar un control integral, por ejemplo, en la provincia de El Oro las carreteas no están a cargo de la Policía, puntualizó Zapata.
La declaratoria de emergencia en la Policía Nacional se firmó el 1 de diciembre y durará 60 días. Se intervendrán 73 Unidades de Policía Comunitaria en ocho zonas. Se instalarán vidrios antibalas para evitar ataques, el presupuesto es de USD 9 millones. Para adquirir municiones se invertirán USD 8 millones, se destinarán 300 municiones para cada policía.